Antes de comenzar a hablar sobre colores primarios, secundarios y terciarios, debemos primero definir varias cosas que nos pondrán en situació.
Mientras hacíamos la tarea de documentación sobre un tema aparentemente sencillo, descubrimos que la definición sobre, por ejemplo los colores primarios, no era la que pensábamos.
Resulta que existen tantos colores primarios, secundarios y terciarios como modelos de color hay.
Qué es un modelo de color?
Modelo RGB
Cada color está relacionado con el tipo de luz a la que son sensibles nuestros ojos a través de los conos, que son los fotorreceptores responsables de que podamos ver el mundo en color.
Y sabes qué? tenemos tres tipos de conos; los sensibles a la luz verde, los sensibles a la luz roja y los sensibles a la luz azul.
Así tenemos entonces los tres colores primarios del modelo RGB: rojo, verde y azul o lo que es lo mismo con sus nombres en inglés; Red, Green, Blue.
La mezcla de estos tres colores en partes iguales se denomina síntesis aditiva y da como resultado el color gris muy claro con tendencia al blanco.
Si lo pensais bien, la creación del color blanco nos refiere a la presencia de luz y de aquí que hablemos de colores luz.
Modelo CMY
Para hablar sobre este modelo debemos tener muy en cuenta que el color que vemos es el resultado de las ondas electromagnéticas que no absorbe un cuerpo sólido.
Necesitamos una objeto, una fuente de luz y el ojo para percibir un color, dependiendo de las longitudes de onda que los objetos reflejan podemos ver un color u otro.
En el modelo CYM los tres colores primarios son Cyan, Amarillo y Magenta y la mezcla de estos tres colores a partes iguales mezcla se denomina síntesis sustractiva y da como resultado el color negro, debido a que con cada adición “sustraemos luz”.
Este modelo es el utilizado en la industria gráfica y las artes visuales.
Modelo RYB
Este modelo se considera el precedente del modelo CMY y como én él, la mezcla de sus tres colores primarios; Rojo, Amarillo y Azul, dan como resultado la síntesis sustractiva.
El modelo RYB es llamado también “modelo tradicional” pero es importante anotar que está ya en desuso.
Y ahora, una vez aclarados los conceptos sobre los diferentes modelos podemos pasar a definir qué y cuáles son los colores primarios, secundarios y terciarios.
Qué y cuáles son los colores primarios?
Los colores primarios son aquellos que no pueden obtenerse de la mezcla de otros, los podríamos denominar colores básicos y como ya hemos apuntado antes, existen tantos colores primarios como modelos de color.
Colores primarios RGB

Colores primarios CMY

RGB (0, 255, 255)
HEX #00FFFF
Magenta
RGB (255, 0, 255)
HEX #FF00FF
Amarillo
RGB (255, 255, 0)
HEX #FFFF00
Colores primarios del modelo RYB o tradicionales

Rojo
RGB (255, 0, 0)
HEX #FF0000
Amarillo
RGB (255, 255, 0)
HEX #FFFF00
Azul
RGB (0, 0, 255)
HEX #0000FF
Qué y cuáles son los colores secundarios?
Los colores secundarios son aquellos resultantes de la mezcla de 2 colores primarios, cada color secundarios tienen como particularidad el ser un color complementario de aquel color que no ha intervenido en su formación.
Colores secundarios del modelo RGB

Verde + Azul = Cyan
Azul + Rojo = Magenta
Rojo + Verde = Amarillo
Al ser colores resultantes de la síntesis aditiva, estos son colores más luminosos que los colores primarios usados para su elaboración.
Colores secundarios del modelo CYM

Magenta + Amarillo = Naranja
Amarillo + Cyan = Verde
Cyan + Magenta = Violeta
Al contrario que los secundarios del modelo RGB, los colores resultantes de la síntesis sustractiva son colores menos luminosos que los colores primarios que les dan vida.
Qué y cuáles son los colores terciarios
Como ya podrás imaginarlo, los colores terciarios son el producto de la combinación de un color primario y un color secundario.
De los terciarios podemos afirmar que son colores matizados y que son 6 en total.

Naranja + Amarillo = Amarillo anaranjado
Naranja + Magenta = Rojo
Verde + Amarillo = Verde pistacho
Verde + Cyan = Verde azulado
Violeta + Cyan = Añil
Violeta + Magenta = Morado
Para hacerlo más fácil utilizaremos el círculo cromático para resumir visualmente cuáles son los colores primarios, secundarios y terciarios.

Hemos dado el primer paso para entender la dinámica a la hora de encontrar colores que combinan con otros.
La armonía cromática a través de la generación de paletas de colores es primordial para quienes trabajan en el mundo del arte, del diseño, la decoración, la moda o simplemente para quienes nos gusta vivir en un entorno consonante con nuestros gustos.
Los colores primarios, secundarios y terciarios rodean nuestro mundo, con leves matices en sus tonos, más luminosos o más oscuros, están ahí, párate y observa!