Cómo elegir la mejor combinación de colores [Guía]

Elegir los colores que combinan a la hora de diseñar el interiorismo de un espacio, la imagen corporativa de una empresa, una página web o algo tan básico como vestirnos, podemos decir que está muy relacionado con lo que queremos transmitir.

Puede que el concepto color sea subjetivo ya que no solo tenemos en cuenta su aspecto estético sino que va más allá, el color emite mensajes y por lo tanto emociones que serán unas u otras en función de quien las experimenta.

Combinar convenientemente los colores marca la diferencia entre la decoración de un salón que invita a la relajación y el descanso o un salón que invita a que te marches.

Cada color tiene objetivamente compañeros con los que combina perfectamente, ya sea a través de armonías que se complementan o contrastes que generan paletas en consonancia.

Qué son la armonía y el contraste del color y cómo usarlos para encontrar colores que combinan entre si?

Las armonías cromáticas están basadas en la rueda de color o círculo cromático y son el mejor recurso con el que podemos contar a la hora de definir combinaciones o paletas de colores equilibradas o por el contrario, con un alto contraste

Tenemos diversos esquemas que podemos usar cuando definimos la gama de colores que representarán a nuestra marca:

  1. Esquema de combinación monocromática
  2. Esquema de combinación complementaria
  3. Esquema de combinación complementaria dividida
  4. Esquema de combinación triádica
  5. Esquema de combinación tetrádica
  6. Esquema de combinación analógica
  7. Esquema de combinación analógica alterna
  8. Esquema de combinación cuadrada
  9. Esquema de combinación cálida
  10. Esquema de combinación fría
  1. Esquema de combinación monocromática 

La combinación de colores monocromática es una composición del color elegido con sus tonos, sombras y tintes.

En este tipo de esquema domina un único color dando como resultado una paleta sencilla, seria y minimalista.

  1. Esquema de combinación complementaria 

Una combinación de colores complementarios utiliza dos colores con ubicación opuesta dentro del círculo cromático.

Es un conjunto potente, enérgico, vistoso y brillante, sobretodo cuando usamos para nuestra paleta los tonos más saturados de los dos colores.

A mayor saturación de los colores complementarios mayor contraste en la combinación.

  1. Esquema de combinación complementaria dividida

En este caso el color base no se combina con el color opuesto sino con los dos colores adyacentes a este.

El resultado es una paleta de tres colores y al igual que la combinación complementaria es vivaz y llena de energía.

  1. Esquema de combinación triádica

Ésta combinación es un claro ejemplo del uso del contraste y la armonía de colores para generar una paleta que aunque puedas pensar que es discordante se ve totalmente equilibrada.

Como su nombre lo indica, la tríada utiliza tres colores ubicados a igual distancia entre si dentro de la rueda de color.

La principal característica de ésta combinación cromática es que juega con tonos diferentes de cada color y el resultado es una paleta vital, brillante y con un elevado contraste, como norma general funciona perfectamente si uno de los colores usados domina el esquema.

  1. Esquema de combinación tetrádica

Hablamos en este esquema de la combinación de 4 colores que forman dos conjuntos de complementarios situados a 60º dentro del círculo cromático.

Suena complicado pero lo entenderás mejor con el gráfico, si optas por ésta combinación tendrás un diseño heterogéneo, policromático e intenso.

  1. Esquema de combinación analógica 

El esquema analógico se forma partiendo de un color básico y seleccionando sus tonos adyacentes, que pueden ser dos, tres, cuatro cinco; como veis, la paleta de ésta combinación puede resultar muy sencilla o muy completa, dependiendo de la cantidad de colores análogos que elijas.

La combinación analógica de colores es equilibrada y muy acorde pero también bastante aburrida, ya que no presenta contrastes entre los colores sino que utiliza las sombras del color principal, por eso muestra una paleta con colores situados en la misma zona de la rueda cromática.

  1. Esquema de combinación analógica alterna

El esquema analógico alterno utiliza el mismo principio del analógico explicado en el párrafo anterior, la diferencia radica en que se eligen dos colores próximos dentro del círculo cromático y se evita el tono que se encuentra entre estos dos.

Existen otras opciones que permiten encontrar combinaciones armoniosa de colores.

  1. Esquema de combinación cuadrada

Cuando coordinamos 4 colores equidistantes dentro del círculo cromático formamos una paleta de tonos diferentes que funcionan a pesar de ser muy diferentes.

Para establecer la equidistancia entre los 4 colores de este esquema  simplemente se han de obviar los dos tonos adyacentes de los dos tonos elegidos en primer lugar.

Este esquema se denomina así porque los colores seleccionados forman un cuadrado imaginario sobre la rueda de color.

La paleta resultante es traviesa, activa y muy llamativa pero a veces complicada de equilibrar, para conseguirlo es recomendable darle más importancia a uno de los tonos que la componen.

  1. Esquema de combinación de colores cálidos

Como podéis imaginar es se trata de un esquema que combina los colores cálidos con sus tonos, tintes y sombras.

Básicamente hablamos de rojos, amarillos y naranjas en todos sus matices, la combinación está llena de energía, calidez y vida.

  1. Esquema de combinación de colores fríos

Al contrario del anterior, este esquema utiliza los colores fríos con sus diferentes tintes, tonos y sombras.

Los colores verdes, violetas y azules son los usados dentro de este esquema para conseguir un diseño con mucha frescura pero a la vez serio y distante.

Con este último esquema hemos definido las opciones que tenemos en el momento de encontrar colores que combinan armoniosamente.

Veamos algunos ejemplos prácticos de ideas para combinar colores a la hora conjuntar ropa, realizar el diseño de una página web o encontrar combinaciones de colores para nuestra casa.

Aprende a hacer las mejores composiciones cromáticas

Traemos las combinaciones más equilibradas, armoniosas y acertadas para muchos colores.

Colores que combinan con rojo

Esquema de colores que combinan con rojo

Los tonos que mejor combinan son:

  • Amarillo
  • Naranja
  • Blanco
  • Azul turquesa
  • Verde
  • Azul
  • Violeta
  • Blanco
  • Negro

Colores que combinan con azul

Esquema de colores que combinan con azul

Podemos formar la paleta equilibrada del color azul con:

  • Marrón dorado,
  • Naranja
  • Amarillo verdoso
  • Amarillo
  • Café
  • Gris
  • Crema
  • Negro
  • Blanco cremoso

Colores que combinan con verde

Esquema de colores que combinan con verde

El color verde funciona muy bien con:

  • Rojo
  • Magenta
  • Marrón
  • Naranja
  • Fucsia
  • Blanco
  • Amarillo
  • Gris
  • Negro

Colores que combinan con fucsia

Esquema de colores que combinan con fucsia

La armonía cromática del color fucsia se consigue con los colores:

  • Azul
  • Amarillo
  • Cyan
  • Verde lima
  • Verde menta
  • Magenta
  • Gris
  • Blanco
  • Negro

Colores que combinan con morado

Esquema de colores que combinan con morado

Con el morado o violeta los colores que pegan son:

  • Verde
  • Marrón dorado
  • Amarillo pardo
  • Gris,
  • Azul turquesa
  • Verde menta
  • Naranja claro

Colores que combinan con naranja

Esquema de colores que combinan con naranja

Las mejores combinaciones son con:

  • Amarillo
  • Azul
  • Rojo
  • Cyan
  • Rosa
  • Verde lima
  • Naranja oscuro
  • Violeta
  • Gris
  • Blanco
  • Negro

Colores que combinan con amarillo

Esquema de colores que combinan con amarillo

Los tonos que combinan armónicamente son:

  • Azul
  • Naranja
  • Verde
  • Violeta
  • Magenta
  • Rojo
  • Cyan
  • Blanco
  • Gris
  • Negro

Colores que combinan con beige

El beige es un buen ejemplo de los tintes, son tonos que resultan de la combinación de un color con diferentes cantidades de blanco.

La paleta que combina con el color beige es una gama con la versión pastel de los siguientes colores:

  • Azul
  • Naranja
  • Verde
  • Violeta
  • Fucsia
  • Cyan
  • Rojo
  • Amarillo

Colores que combinan con azul marino

Esquema de colores que combinan con el azul marino

El color azul marino o navy (nombre en ingles) tiene su combinación más sobresaliente con:

  • Verde oliva
  • Azul oscuro
  • Violeta oscuro
  • Marrón
  • Rojo oscuro
  • Cyan oscuro
  • Blanco

Colores que combinan con lila

Esquema de colores que combinan con lila

Triunfarás si combinas el lila con:

  • Verde lima
  • Violeta
  • Rosa
  • Cyan
  • Amarillo
  • Azul claro
  • Blanco

Colores que combinan con marrón

Esquema de colores que combinan con marrón

Los colores que mejor conjuntan con el marrón son:

  • Azul oscuro
  • Rojo oscuro
  • Verde oliva
  • Cyan oscuro
  • Morado oscuro
  • Verde lima
  • Rosa oscuro
  • Beige
  • Amarillo claro

Colores que combinan con turquesa

Esquema de colores que combinan con turquesa

Si combinas el color turquesa con los siguientes colores tendrás un resultado alegre, vibrante y divertido:

  • Rojo brillante
  • Verde lima
  • Azul eléctrico
  • Naranja brillante
  • Rosa fuerte
  • Amarillo
  • Magenta
  • Blanco

Colores que combinan con verde oliva

Esquema de colores que combinan con verde oliva

El color verde oliva funciona perfectamente combinado con las versiones oscuras (sombras) de los siguientes colores:

  • Morado
  • Amarillo
  • Verde lima
  • Fucsia
  • Azul
  • Rosa
  • Naranja

Necesitas encontrar otras opciones para colores que combinan o quizás quieras ver variaciones más claras o más oscuras de las paletas que te hemos mostrado en este artículo?

Si es así, te invitamos a explorar nuestra lista de 15 color pickers o generadores de paletas de color.

También te puede interesar:

círculo cromático de colores primarios, secundarios y terciarios

Cuál es el significado de los colores?

círculo cromático de colores primarios, secundarios y terciarios

Qué son los colores html y para qué sirven?

círculo cromático de colores primarios, secundarios y terciarios

Cuáles son los colores primarios?